Las métricas más importantes para analizar el valor de una acción


Earn 11

Sabemos que investigar el valor de una acción puede sentirse como un gran reto, ¿verdad?  Si te detienes demasiado en los detalles, la complejidad puede nublar tu visión; si investigas muy poco, te arriesgas a tomar una mala decisión.

Entonces, ¿qué puedes hacer para tomar decisiones informadas?

La respuesta está en los indicadores financieros. Estos eliminan el ruido de los informes de ganancias, ofreciendo una perspectiva rápida y comparable.

En esta guía, te explicamos los fundamentos para entender cinco indicadores que son esenciales en tu estrategia de inversión en acciones:

  1. Precio/Beneficio (P/E)
  2. Precio/Beneficio-a-Crecimiento (PEG)
  3. Retorno sobre Capital (ROE)
  4. Precio/Valor Contable (P/B)
  5. Deuda/Capital (D/E)

Utilizados en combinación, estos indicadores dan una idea clara de la posición financiera de una empresa en relación con su valor de mercado.

Indicadores de ganancias

Los inversionistas compran acciones anticipando ganancias futuras. Por ello, las métricas clave son el precio relativo a las ganancias y el precio relativo al crecimiento.

1. Indicador Precio/Beneficio (P/E)

El indicador Precio/Beneficio, o Price-to-Earnings ratio, es el indicador más común para saber qué tan bien valorada está una acción. Este indicador muestra cuánto están dispuestos a pagar los inversionistas por una acción en relación con sus ganancias.

  • Cálculo simple: Se obtiene al dividir el precio actual de la acción entre la ganancia por acción (EPS) de la empresa.
  • Significado práctico: El resultado final (el número) refleja la expectativa de crecimiento que el mercado tiene sobre esa empresa.
  • Contexto de crecimiento: Las empresas que están creciendo más rápido suelen tener indicadores P/E más altos, porque el mercado espera que generen más ganancias en el futuro.

2. Indicador Precio/Beneficio-a-Crecimiento (PEG)

El indicador PEG proporciona una imagen más completa de las perspectivas de crecimiento futuro de una acción. Compara el P/E con la estimación de crecimiento de ganancias proyectado por los analistas.

  • Fórmula: P/E dividido por el crecimiento proyectado de la ganancia por acción (EPS).
  • Regla general: Típicamente, las acciones con un indicador PEG menor a 1 se consideran infravaloradas.
  • Ventaja: Este indicador incorpora el factor de crecimiento, clave para el inversionista.

Indicadores de capital y deuda

El capital de los accionistas es lo que los accionistas poseerán si la empresa vende todos sus activos y pagará todas sus deudas.

3. Retorno sobre Capital (ROE)

El Retorno sobre Capital (Return on Equity) es un indicador clave de rentabilidad. Mide el retorno que los accionistas reciben por invertir en la acción a largo plazo.

  • Cálculo simple: Ingreso neto dividido por el capital de los accionistas.
  • Sostenibilidad: Comparar el ROE con la tasa de crecimiento de la empresa ayuda a determinar si las ganancias son sostenibles. Si el crecimiento es mayor que el ROE, podría haber un desafío en el horizonte.

4. Indicador Precio/Valor Contable (P/B)

El indicador Precio/Valor Contable mide cuánto están pagando los compradores de acciones por los activos netos de una empresa.

  • Cálculo simple: Precio de la acción dividido por el valor contable por acción.
  • Indicadores Clave:
    • Un P/B de 1 indica que las acciones cotizan en línea con su capital.
    • Un P/B menor a 1 puede sugerir que la acción está infravalorada en relación con los activos de la empresa.
  • Nota: Este indicador es más útil para empresas con gran capital (como automotrices) que para empresas con activos intangibles (como software).

5. Indicador Deuda/Capital (D/E)

El indicador Deuda/Capital (D/E) considera la carga de deuda de una empresa en relación con el capital de los accionistas. Es un indicador de solvencia que muestra si una empresa puede manejar sus préstamos.

  • Regla general: Generalmente, los inversionistas prefieren que el indicador D/E sea menor a 1.
  • Riesgo: Un indicador de 2 o superior podría interpretarse como un riesgo mayor, y plantea dudas sobre si la empresa tiene suficiente flujo de caja para cubrir sus pagos de deuda.
  • Contexto: Es fundamental comparar el D/E de una acción con el de otras empresas del mismo sector, ya que algunas industrias suelen tener más deuda.

Toma el control, diseña tu estrategia con Bitso

Los analistas utilizan estos indicadores financieros para obtener una instantánea de los resultados de una empresa y hacer comparaciones claras.

Aunque el análisis no revela todo, te da una buena visión de la valuación, el crecimiento y la carga de deuda.

Es el momento de poner el conocimiento a trabajar y diseñar tu estrategia.

En Bitso, tienes acceso a servicios de asesoría y puedes invertir en acciones globales y ETFs, lo que te permite:

  • Diversificar: Accede a miles de acciones de empresas globales y ETFs para construir un portafolio.
  • Empezar Pequeño: Inicia tu inversión desde $20 pesos con inversión fraccionaria.
  • Cero Comisiones: Opera acciones sin comisiones de trading.

Abre o descarga tu app de Bitso hoy y explora el mercado de valores para construir tu futuro.


Servicios ofrecidos por el asesor en inversión independiente The Badger Management House Independiente, registrado bajo el folio 30205-001-(16900)-22/07/2025. La CNBV supervisa exclusivamente los servicios de asesoría e inversión en valores. Consulta más detalle en The Badger Management House.

Prueba Bitso hoy

Millones de usuarios eligen Bitso para operar con criptomonedas.