Almacenamiento descentralizado impulsado por incentivos

Filecoin está transformando la forma en que almacenamos datos al crear un mercado global descentralizado de almacenamiento. Su token, FIL, ya está disponible para conversiones en Bitso.

AD 4nXdmIuT0pd6AiXb4kGG1 PymTs37lIWsIx24YdsMRo8mSqfnpviUo8NSwss6SHON hEeRtXEDXOEPjaBTvKjT25NoQh1Z YDfhOvruU7LZp5D8jRmD1ZLXc02 c5nlZ5usKTib7UQ?key= BvisUKzfGC9HfAbn2yUvg

¿Qué es Filecoin?

Filecoin es una red de almacenamiento descentralizada desarrollada por Protocol Labs. Permite a los usuarios rentar su espacio de almacenamiento sin utilizar, para que otros puedan guardar sus datos de forma segura sin depender de proveedores centralizados.

La red utiliza un mecanismo único de Prueba de Almacenamiento (Proof-of-Storage) para verificar que los datos están siendo almacenados correctamente. Este mecanismo está conformado por dos pruebas criptográficas: Prueba de Replicación (PoRep) y Prueba de Espaciotiempo (PoSt). Estas pruebas son enviadas por los proveedores de almacenamiento a través de la blockchain, para demostrar que los datos están almacenados de forma íntegra y sistemática.

Además del almacenamiento en frío (archivístico), Filecoin también admite almacenamiento en caliente verificable gracias a una técnica criptográfica llamada Prueba de Posesión de Datos (PoDP). Esta permite verificar que los datos de acceso frecuente siguen estando disponibles e intactos, sin necesidad de descargar toda la información. PoDP mejora la confiabilidad y la utilidad de Filecoin en casos de uso que requieren rendimiento mayor.

Filecoin fue lanzada en 2020 y se ha convertido en un componente clave de la infraestructura de datos de Web3.

¿Qué es FIL?

FIL es la criptomoneda nativa de la red Filecoin. Se utiliza para pagar servicios de almacenamiento y recuperación de datos, recompensar a los proveedores de almacenamiento que aportan capacidad y mantienen la integridad de los datos, e incentivar el comportamiento honesto mediante penalizaciones por incumplimiento de las obligaciones del protocolo, a través de la pérdida (slashing) de una parte de su colateral.

FIL también tiene un rol en la gobernanza de la red, permitiendo a los usuarios participar en decisiones clave del ecosistema. Aunque su utilidad está directamente ligada a las operaciones del protocolo, su valor depende de la adopción, la demanda de almacenamiento descentralizado y el crecimiento del ecosistema.

¿Qué hace que Filecoin sea único?

Filecoin utiliza el almacenamiento que está disponible a nivel global para crear una nube distribuida. Su sistema de incentivos recompensa a los proveedores que cumplen con los requisitos del protocolo y penaliza a quienes no lo hacen, garantizando un almacenamiento verificable y confiable mediante pruebas criptográficas como PoRep y PoSt.

La red se integra con la Web3, y es compatible con NFTs, aplicaciones descentralizadas y servicios de almacenamiento de datos permanente. También admite contratos inteligentes compatibles con la Ethereum Virtual Machine (EVM) a través de la Filecoin Virtual Machine (FVM), para habilitar almacenamiento programable y aplicaciones financieras descentralizadas.

La historia detrás de Filecoin y sus fundadores

Filecoin nace de la visión de Juan Benet, un científico de la computación y emprendedor que buscaba construir un internet más resiliente y descentralizado. En 2014 fundó Protocol Labs, un laboratorio de investigación y desarrollo de código abierto enfocado en crear tecnologías base para la Web3. Uno de sus primeros logros fue el desarrollo del InterPlanetary File System (IPFS), un protocolo entre pares (P2P) diseñado para hacer la web más rápida, segura y menos dependiente de servidores centralizados.

Sin embargo, Benet y su equipo se dieron cuenta que, aunque IPFS facilitaba la distribución de contenido, aún no existía una forma confiable de incentivar a los usuarios a almacenar esos datos a largo plazo. Esa necesidad dio origen a Filecoin: una red de almacenamiento descentralizada impulsada por su propio token (FIL), donde los usuarios pagan por almacenar datos y los proveedores son recompensados por ofrecer espacio y demostrar criptográficamente que los datos están siendo conservados de manera segura.

En 2017, Filecoin realizó una de las mayores ventas de tokens en la historia del ecosistema cripto, recaudando más de 200 millones de dólares. Tras varios años de desarrollo, la red se lanzó en 2020 y desde entonces se ha convertido en un pilar de la infraestructura descentralizada, con aplicaciones que van desde plataformas NFT y conjuntos de datos (datasets) científicos, hasta archivos de código abierto.

Protocol Labs continúa liderando el desarrollo de Filecoin, junto con una creciente comunidad de desarrolladores, investigadores y proveedores de almacenamiento en todo el mundo.

Ejemplo de uso en el mundo real

Una empresa de medios necesita archivar grandes volúmenes de video de forma segura y rentable. En lugar de utilizar servicios centralizados en la nube que suelen ser costosos, deciden almacenar sus datos en la red de Filecoin, pagando con FIL. Varios proveedores de almacenamiento alrededor del mundo ganan FIL a cambio de ofrecer espacio de almacenamiento y de demostrar continuamente que los datos están siendo almacenados como se acordó.

Cómo comprar FIL en Bitso

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Bitso o crea una si aún no tienes una.
  2. Usa la función de conversión para intercambiar tu moneda local (MXN, ARS, BRL, COP o USD) por FIL.
  3. Ingresa el monto, revisa los detalles y confirma tu transacción. 

Puedes seguir el rendimiento de FIL directamente desde la app de Bitso.

Nota: FIL solo está disponible a través de conversiones en Bitso. No está disponible en Bitso Alpha y los depósitos o retiros desde/hacia billeteras externas están deshabilitados. Sin embargo, puedes enviar y recibir FIL entre usuarios de Bitso mediante Bitso Transfer.


Aviso legal

FIL es el token nativo de Filecoin, una red de almacenamiento descentralizada donde los usuarios pagan y ofrecen servicios de almacenamiento. Su valor está influenciado por la adopción de la red, la demanda de almacenamiento descentralizado y las condiciones del mercado. Invertir en criptomonedas conlleva riesgos, y los precios pueden fluctuar significativamente. Este contenido es solo con fines informativos y no constituye asesoría financiera alguna. Bitso recomienda a todos los usuarios realizar su propia investigación (DYOR) antes de comprar o usar cualquier activo digital.