En Bitso, nuestra misión es poner en tus manos las herramientas para construir un futuro financiero con más posibilidades. Y para lograrlo, no dejamos de crecer.
Hoy, ese crecimiento se traduce en la llegada de cinco nuevos activos a nuestra plataforma: WLFI, KMNO, ALEO, ACH y MASK. Cada uno de estos proyectos trae una nueva visión, un caso de uso y una nueva forma de diversificar tu portafolio más allá de lo evidente.
Conoce a los 5 nuevos integrantes
Te presentamos a los nuevos activos con un enfoque simple, para que puedas conocer y diversificar tu portafolio con conocimiento.

WLFI: ¿Quién tiene la última palabra?
WLFI (World Liberty Financial) es el token de un proyecto que busca fusionar las finanzas tradicionales con el mundo descentralizado.
- ¿Para qué sirve? El token WLFI te da una voz en el desarrollo del protocolo. Al tener WLFI, puedes proponer y votar cambios clave en la plataforma (como actualizaciones de protocolo y nuevas características), guiando su dirección futura. Es un ejemplo de gobernanza descentralizada.
- Enfoque simple: Si tienes WLFI, eres parte del comité de dirección que decide hacia dónde va el proyecto, dándote una participación activa en la construcción de su futuro.

KMNO: El motor del yield en Solana
KMNO es el token nativo del protocolo Kamino Finance, un centro de liquidez y rendimiento que opera en la blockchain de Solana.
- ¿Para qué sirve? Kamino permite a los usuarios poner sus activos a trabajar (haciendo yield farming o staking de forma optimizada). El token KMNO funciona principalmente como un token de gobernanza, permitiendo a sus holders influir en las decisiones del protocolo.
- Enfoque simple: Es la forma más eficiente de sacarle más rendimiento a tu cripto en Solana. Si tu cripto hace más que solo estar esperando, KMNO te permite optimizar esa estrategia en uno de los ecosistemas más rápidos.

ALEO: El valor de lo privado
ALEO es un proyecto centrado en la privacidad total, utilizando una tecnología avanzada llamada Zero-Knowledge Proofs (ZKP).
- ¿Para qué sirve? ALEO ofrece aplicaciones (dApps) y servicios financieros totalmente privados y descentralizados, donde el cumplimiento normativo puede lograrse sin exponer la información personal del usuario al público. El token ALEO se usa para pagar comisiones de transacción dentro de la red.
- Enfoque simple: ALEO es como una navegación de incógnito, pero para las transacciones. Ofrece una capa de anonimato sin sacrificar la seguridad, abriendo la puerta a una nueva generación de aplicaciones donde la privacidad es la norma, no la excepción.

ACH: Conectando el dinero del mundo real
ACH (Alchemy Pay) es un token que impulsa una plataforma que busca tender puentes entre el dinero fiduciario (como pesos o dólares) y las criptomonedas.
- ¿Para qué sirve? ACH permite a empresas y comercios aceptar pagos tanto con monedas locales como con cripto. El token ACH se utiliza para recompensas, pagar comisiones de red y gobernanza.
- Enfoque simple: Es el traductor universal de pagos. Permite que una cafetería en tu ciudad acepte pagos con Bitcoin sin problemas, o que tu tarjeta tradicional pueda interactuar con una billetera cripto. Menos fricción, más flow.

MASK: Más allá de las redes sociales
MASK es un protocolo que permite a los usuarios enviar mensajes cifrados, transferir criptomonedas y acceder a aplicaciones descentralizadas (dApps) directamente a través de las redes sociales tradicionales (como X o Facebook).
- ¿Para qué sirve? El token MASK actúa como una puerta de acceso a las funcionalidades del ecosistema (gobernanza y staking). Su valor reside en llevar la funcionalidad Web3 directamente a tus redes sociales favoritas.
- Enfoque simple: Convierte tus redes sociales en una billetera o puerta de entrada a Web3 sin tener que cambiar de aplicación. Imagina firmar una transacción con un tweet: MASK hace posible esa conexión.
¿Cómo se listan estos nuevos tokens?
Nuestro propósito es darte acceso a los nuevos tokens más rápido que nadie. Para lograrlo y mantener la seguridad que ya conoces, implementamos la etiqueta “Operaciones limitadas”.
Esto nos permite expandir nuestras ofertas de criptomonedas de forma ágil, dándote acceso anticipado para que puedas aprovechar las oportunidades del mercado cuanto antes.
¿Qué significa la etiqueta “Operaciones limitadas”?
- Los últimos listados solo están disponibles para compra y venta dentro de la app de Bitso.
- También puedes enviarlas o recibirlas únicamente a través de Bitso Transfer.
Este enfoque nos permite sumar nuevas criptomonedas rápidamente, dándote más opciones para diversificar tu portafolio, siempre manteniendo la seguridad y confianza que esperas de Bitso.
Empieza a operar ahora
¿Listo para descubrir nuevas oportunidades? Con Bitso, es simple y rápido.
- Crea tu cuenta — Abre o descarga tu aplicación de Bitso.
- Agrega pesos a tu cuenta — Deposita pesos en tu cuenta para operar.
- Compra los nuevos tokens — Ve a “Comprar/Vender”, elige tu token (WLFI, KMNO, ALEO, ACH, MASK) y confirma.
Tu siguiente paso: investigación inteligente
En Bitso, te damos las herramientas, pero tú mantienes el control.
Recuerda: las estrategias de inversión vienen con la claridad, no de la complejidad. Antes de realizar cualquier inversión, te invitamos a hacer tu propia investigación (DYOR) para que tomes decisiones informadas. Puedes encontrar más detalles técnicos y la visión completa de cada proyecto en sus páginas web oficiales.