Empoderando a los creadores con un protocolo descentralizado para NFTs, marketplaces y gobernanza impulsada por la comunidad.

Zora está redefiniendo cómo la cultura y la propiedad digital viven on-chain. Construido como un protocolo abierto para creadores y comunidades, Zora permite a cualquiera acuñar NFTs, lanzar marketplaces y diseñar nuevos modelos económicos para arte, medios y tokens.

Con el lanzamiento del token ZORA, la gobernanza y los incentivos se alinean directamente con la comunidad, convirtiendo a Zora no solo en una plataforma, sino en un movimiento. Ahora ZORA está disponible para conversiones en Bitso.

ZORA SP

Sobre Zora

Zora comenzó como un protocolo de código abierto enfocado en permitir a los creadores capturar valor directamente de su trabajo. Con el tiempo, ha evolucionado en una capa de infraestructura componible para Web3:

  • Minting: Herramientas simples y sin permisos para crear NFTs.
  • Marketplaces: Cualquiera puede desplegar su propio marketplace on-chain.
  • Módulos: Formatos de subastas, división de regalías, accesos tokenizados, y más.
  • Gobernanza comunitaria: Los holders de tokens deciden sobre actualizaciones y financiamiento del protocolo.

El token ZORA está en el centro de este ecosistema. Actúa como token de gobernanza para las decisiones del protocolo, impulsa los incentivos de participación y asegura la visión de una economía descentralizada para creadores.

Por qué ZORA importa para Web3

Zora no es solo otro marketplace de NFTs, es un enfoque basado en protocolo para la propiedad creativa. Su diseño se centra en:

  • Creación sin permisos: cualquiera puede acuñar o vender sin depender de una plataforma centralizada.
  • Programabilidad: desarrolladores pueden crear nuevos tipos de subastas, lógicas de marketplace o módulos sobre Zora.
  • Escalabilidad cultural: Zora empodera a comunidades — artistas, músicos, DAOs — a lanzar economías colectivas.
  • Gobernanza por diseño: a diferencia de plataformas Web2, Zora evoluciona bajo la dirección de su comunidad.

A medida que Web3 se fusiona con el arte, la música y la cultura, Zora ofrece una base donde los creadores mantienen el control de su trabajo y de sus audiencias.

Puntos clave de ZORA

  • Diseño centrado en creadores: herramientas para empoderar artistas, no intermediarios.
  • Infraestructura componible: módulos de subasta, sistemas de minting y divisiones de regalías que se pueden adaptar y reutilizar.
  • Gobernanza on-chain: los holders del token ZORA votan sobre mejoras, financiamiento y la dirección del ecosistema.
  • Cultura + cripto: Zora une arte, comunidades y finanzas descentralizadas.

Por qué deberías prestarle atención

Web3 cada vez más se trata de la propiedad de la cultura, y Zora se está posicionando como la columna vertebral de ese cambio. Con su diseño modular, evolución guiada por la gobernanza y creciente adopción entre comunidades creativas, Zora tiene el potencial de convertirse en una capa clave para la forma en que la cultura y el valor fluyen on-chain.

¿Cómo comprar ZORA en Bitso?

Comprar ZORA en Bitso es muy sencillo:

  1. Inicia sesión o crea tu cuenta en Bitso.
  2. Ve a “Comprar/Vender” y usa la función de conversión para intercambiar tu moneda local (MXN, ARS, BRL, COP o USD) por ZORA.
  3. Ingresa el monto, revisa los detalles y confirma tu transacción.
  4. Monitorea el desempeño de ZORA directamente en la app de Bitso.

Nota: ZORA solo está disponible a través de conversiones en Bitso. No está habilitado en Bitso Alpha y no se permiten depósitos/retiros desde wallets externas. Sin embargo, puedes enviar y recibir ZORA entre usuarios de Bitso mediante Bitso Transfer.


Aviso

ZORA es el token de gobernanza y utilidad del protocolo Zora, una infraestructura descentralizada para NFTs, marketplaces y economías comunitarias. Su valor es especulativo y puede fluctuar según la adopción del protocolo, las decisiones de gobernanza y las condiciones del mercado.

Este contenido es meramente informativo y no constituye asesoría financiera. Bitso recomienda a todos los usuarios realizar su propia investigación (DYOR) antes de comprar o usar cualquier activo digital.