La semana pasada tuvo altibajos en los mercados tradicionales y en las criptomonedas. Aquí te contamos brevemente lo qué pasó y las razones por las que importa para que puedas tomar decisiones informadas.
Acciones tecnológicas bajan
Las acciones de las empresas de tecnología bajaron ya que los inversionistas están preocupados por posibles cambios en las tasas de interés de la Reserva Federal. La preocupación es que cuando la Fed habla de subir las tasas, normalmente las acciones tecnológicas son las primeras y las que más reaccionan a esas noticias, por lo cual hay que estar atentos a esos comunicados que vienen en Septiembre por parte de la FED.
Cripto también fue volátil
Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas importantes bajaron de precio por las mismas dudas sobre las tasas de interés. Grandes inversionistas (“ballenas”) han estado aprovechando para comprar más Bitcoin en las caídas, lo que demuestra confianza en una posible recuperación y una estrategia más a largo plazo por parte de estos inversores.
La regulación está cambiando
Los bancos y empresas financieras están buscando que las reglas para el uso de criptomonedas sean más claras y sencillas. Esto podría significar nuevas formas de comprar y usar criptomonedas de manera más segura en el futuro. Al día de hoy y con la firma que se hizo del GENIUS Act el 18 de julio de 2025, se ve cómo los gobiernos van poco a poco abriendo los espacios para tener mejores regulaciones de la industria cripto.
Entendiendo los conceptos clave
Cuando escuchas la palabra “diversificación”, imagina una cesta con varios tipos de frutas en lugar de sólo manzanas: así, si una fruta se pone mala, aún tienes otras buenas. El “mercado” es como un gran supermercado donde se compran y venden acciones y criptomonedas; a veces los precios suben y bajan como una montaña rusa, y a eso le llamamos “volatilidad”.
Y en este ejemplo, la Reserva Federal es algo así como el encargado que decide las reglas del supermercado—si cambia una regla, todos los precios pueden moverse. Por esto, es que es relevante mantenerse al tanto de las noticias o cambios, ya que son una pieza más en este gran rompecabezas financiero.
Recuerda que invertir implica riesgos. Empieza poco a poco, sigue aprendiendo y dale tiempo a tu dinero para crecer.
Importante: Esta información es sólo con fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Siempre te recomendamos investigar y tomar decisiones informadas.