Tu identidad, ahora en la blockchain
Imagina poder demostrar que eres humano en internet sin tener que compartir tus datos personales. The World Network busca hacer esto realidad, y Worldcoin (WLD), su token, ya está disponible para conversiones en Bitso.
¿Qué es The World Network?
The World Network (antes Worldcoin) es un ambicioso proyecto cofundado por Sam Altman —CEO y cofundador de OpenAI— diseñado para crear un sistema de identidad con prueba de identidad humana y una red financiera basada en la blockchain. El protocolo utiliza unos dispositivos especiales llamados Orbs para escanear el iris de los usuarios y emitir una World ID única y anónima que verifica la identidad de la persona, conservando su privacidad.
La idea es darle a cada persona su propia prueba de identidad verificada y descentralizada, así como conectar a millones de personas al sistema financiero de The World Network a través de World Chain, su blockchain de capa 2.
¿Qué puedes hacer con World ID?
Con una World ID, puedes demostrar en línea que eres un ser humano único y real sin revelar información personal. Esta prueba de humanidad te permite acceder a servicios y aplicaciones Web3 que requieren usuarios verificados —desde plataformas de gobernanza hasta aplicaciones descentralizadas— manteniendo tu identidad privada. Puedes usar tu World ID para iniciar sesión en servicios de todo el ecosistema de The World Network, incluidos aquellos en la World Chain. World ID ofrece una forma segura para verificar la humanidad preservando la privacidad, lo que abre la puerta a una creciente gama de experiencias digitales donde la confianza y la autenticidad son esenciales.
¿Qué es WLD?
Worldcoin (WLD) es el token nativo de The World Network. Está emitido en Ethereum, conectado a Optimism, y se utiliza en toda la red a través de World Chain.
Usos principales
- Gobernanza: permite a los titulares votar sobre propuestas que definen el futuro del protocolo.
- Recompensas para usuarios: distribuidas regularmente a personas verificadas con prueba de identidad humana.
- Crecimiento e innovación del ecosistema: financia becas, experimentos y proyectos de infraestructura que amplían la red, mejoran las tecnologías de preservación de la privacidad e incentivan a nuevos desarrolladores y usuarios a unirse al proyecto.
Tokenimics
- Suministro inicial: 10 mil millones de WLD
- Suministro circulante: ~1790 millones de WLD
- Distribución: becas para usuarios verificados, reservas de la fundación, desarrollo del ecosistema
Si bien WLD tiene una gran narrativa, su valor depende de la adopción del sistema World ID y de la participación de la comunidad en la gobernanza.
La historia detrás de los fundadores de The World Network
The World Network —anteriormente conocido como Worldcoin— comenzó como una ambiciosa idea compartida por tres cofundadores: Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern.
Sam Altman, reconocido por su labor como CEO de OpenAI, aportó un profundo interés por la intersección entre la inteligencia artificial y la sociedad. Reconoció que, a medida que la IA se vuelve más capaz, la necesidad de una prueba confiable de identidad humana en línea aumentaría.
Alex Blania, ahora director ejecutivo de Tools for Humanity (TFH) —la empresa responsable de construir y operar la tecnología principal detrás de The World Network—, aportó su experiencia técnica y de investigación, ayudando a diseñar la arquitectura de preservación de la privacidad del protocolo y su visión a largo plazo.
Tools for Humanity es la compañía que desarrolla el hardware Orb para la verificación biométrica, el sistema World ID, y opera la infraestructura blockchain de World Chain. También lidera el proceso de incorporación de usuarios a nivel global.
Max Novendstern, quien cuenta con experiencia en startups con una misión más allá de lo económico, ayudó a sentar las bases para la difusión internacional inicial del proyecto y la construcción de una comunidad.
Los tres fundadores lanzaron la iniciativa con una misión clara: construir una red global de identidad y financiera a la que cualquier persona pudiera unirse, sin importar su ubicación o procedencia. El acceso requeriría una verificación biométrica única para crear una World ID única y anónima —una prueba de identidad humana que preserva la privacidad, pensada para utilizarse dentro de la red y, potencialmente, en contextos más amplios en línea y en cadena (on-chain).
Hoy en día, Tools for Humanity continúa liderando el desarrollo y las operaciones del proyecto. Junto con TFH, la Worldcoin Foundation guía la gobernanza del protocolo y el crecimiento del ecosistema mediante subvenciones y programas comunitarios.
El nombre del proyecto evolucionó de Worldcoin a The World Network para reflejar un alcance más amplio. Mientras que Worldcoin (WLD) sigue siendo el token nativo, The World Network abarca todo el ecosistema: la capa de prueba de identidad humana (World ID), la infraestructura blockchain (World Chain) y la economía del token. Esta distinción deja claro que el token es solo una parte de una visión mucho más grande.
Cómo comprar WLD en Bitso
Comprar WLD en Bitso es muy sencillo:
- Inicia sesión o crea tu cuenta en Bitso.
- Usa la herramienta de conversiones para intercambiar tu moneda local (MXN, ARS, BRL, COP o USD) por WLD.
- Ingresa el monto, revisa los detalles y confirma tu transacción.
- Puedes monitorear el desempeño de tus tokens directamente desde la app.
Nota: WLD solo está disponible a través de conversiones en Bitso. No está listado en Bitso Alpha, y los depósitos desde y retiros a wallets externas no están habilitados. Sin embargo, puedes enviar y recibir WLD entre usuarios de Bitso a través de Bitso Transfer.
Aviso legal
WLD es el token nativo de Worldcoin, un protocolo que combina verificación biométrica con tecnología que preserva la privacidad para construir una red global de identidad y finanzas. Aunque el proyecto ha ganado interés por su innovación y visión audaz, el valor del token sigue siendo especulativo y está influenciado por su adopción, regulación y participación comunitaria.
Los mercados de criptomonedas son altamente volátiles. Este contenido es solo informativo y no constituye asesoramiento financiero alguno. Bitso recomienda a todos los usuarios hacer su propia investigación (DYOR) antes de comprar, vender o mantener cualquier activo digital.