Bitso es la plataforma financiera impulsada por cripto líder en Latinoamérica que soluciona las necesidades de los trabajadores independientes que exportan servicios a otros países y necesitan recibir pagos desde cualquier lugar del mundo.
Los trámites y costos asociados a los pagos internacionales, así como las regulaciones y restricciones que dificultan el acceso a los fondos representan uno de los principales desafíos para los freelancers argentinos.
Para solucionar esto, Bitso te permite recibir pagos y traer tus fondos a Argentina con la mejor tasa de cambio y costos competitivos.
Seguí leyendo y descubrí:
- ¿Cómo Bitso ayuda a los freelancers?:
- 4 beneficios de cobrar en dólares digitales;
- ¿Cómo recibir pagos en dólares digitales en tu cuenta Bitso?
¿Cómo Bitso ayuda a los freelancers?
Bitso te ayuda a recibir tus pagos desde el extranjero y resolver los principales desafíos financieros que enfrentan los trabajadores independientes que ofrecen servicios al exterior.
Los cuatro obstáculos más comunes que enfrentan los freelancers argentinos son:
- Recibir los pagos del exterior a una tasa de conversión competitiva
Los freelancers argentinos enfrentan varias dificultades al momento de recibir los pagos del exterior.
Por un lado, están las trabas impuestas por las regulaciones y restricciones cambiarias que dificultan su ingreso directo por el sistema bancario tradicional.
Y, por el otro, las plataformas de pagos internacionales –que muchos freelancers eligen como alternativa– imponen comisiones altas a las operaciones, tanto para recibir como para enviar fondos. Sumado a que en algunos casos no cuenta con una opción para traer los fondos a Argentina.
Todo eso impacta directamente en las ganancias netas de los profesionales argentinos, que, para cobrar y retirar sus ingresos, tienen que usar distintas plataformas, lo que implica la pérdida de un alto porcentaje en comisiones.
- Comisiones y tarifas bancarias
Si sos freelancer de servicios internacionales, sabés que al recibir dinero a través de transferencia bancaria, se aplican comisiones y tarifas altas.
Estos costos adicionales generan una reducción importante en el monto final recibido y, por lo tanto, afectan la rentabilidad del trabajo realizado.
Además, el sistema financiero tradicional impone trámites burocráticos engorrosos, como la solicitud de documentación, largos tiempos de espera y costos de servicio, que retrasan la disponibilidad de los fondos para los freelancers.
- Restricciones y regulaciones gubernamentales
En Argentina, el gobierno implementó regulaciones para controlar la salida de divisas y proteger las reservas internacionales. Esta medida afecta directamente a freelancers al momento de acceder a sus fondos en el exterior.
Si bien se crearon medidas para simplificar y agilizar los trámites, éstas continúan siendo insuficientes para los trabajadores, lo que llevó a muchos freelancers a buscar soluciones ágiles y eficientes como las criptomonedas.
Descubrí en qué consiste y cómo funciona la regulación de criptomonedas en Argentina.
- Impuestos y obligaciones fiscales
Además de las regulaciones gubernamentales, los trabajadores independientes argentinos también están sujetos a obligaciones fiscales.
Esto quiere decir que tienen que declarar y pagar impuestos sobre los ingresos generados tanto en Argentina como en el exterior.
Sin embargo, la falta de actualización a las nuevas modalidades laborales de estas obligaciones pueden entorpecer el trabajo independiente con medidas que perjudican a los freelancers.
Con Bitso, podés cobrar con criptomonedas, sortear cada uno de estos desafíos y conseguir el mejor trato para recibir tus cobros desde el exterior.
¡Seguí leyendo y descubrí cuáles son las ventajas de Bitso para los usuarios!
4 beneficios que ofrece Bitso a los freelancers
- Cobrá en Dólares Digitales (USD stablecoins) o criptomonedas
Como sabés, la fluctuación constante de precios y los distintos tipos de dólares que existen en Argentina, generan un desafío enorme para los trabajadores que cobran en el exterior.
Con Bitso, podés cobrar en dólares digital que encontrás en la app como USD stablecoins. Estos activos están creados para mantener un valor estable similar al dólar. Podés ahorrar con ellos y también cambiarlos por ARS a un precio cercano al dólar blue.
¡Descubrí todo lo que se puede comprar con criptomonedas en Argentina!
- Transacciones sin fronteras
Olvidate de las fronteras, con las billeteras cripto podés operar desde cualquier parte del mundo que tenga Internet.
Bitso ayuda a los freelancers a recibir sus pagos sin comisión de depósito para que obtengan el 100% de su pago. Te explicamos en este video en segundos como hacerlo con tu cuenta en Bitso:
RECIBÍ pagos en CRIPTO desde cualquier parte del MUNDO 🌎
Si tu cliente o empleador también usa Bitso, ¡tampoco paga comisiones de envío y te llega en segundos! Es un trato que les conviene a las dos partes.
Acá te explicamos cómo hacerlo usando Bitso Transfer para recibir pagos desde México, Colombia y Brasil:
Enviar y recibir DÓLARES DIGITALES en SEGUNDOS 💸
- Finanzas descentralizadas
Las finanzas descentralizadas se caracterizan por promover las operaciones entre pares sin la intervención de terceros, como gobiernos o bancos.
Con Bitso los freelancers evitan comisiones bancarias excesivas, obtienen tasas de cambio más competitivas y reciben sus pagos de la manera más directa e integral posible.
Conocé más sobre las finanzas descentralizadas y sus ventajas en esta guía sobre las DeFi.
- Retiros a tus banco o billetera de Argentina y pagos locales con QR
Otra de las ventajas diferenciales de recibir tus pagos en Bitso, es que no solo podés ahorrar ese dinero, sino que también tenés la posibilidad de usarlo en tus gastos cotidianos.
Con Bitso, podés retirar tus fondos en ARS en tu cuenta o pagar con QR en cualquier negocio. La app reconoce cualquier código QR que veas. Si pagás con ARS no te cobra nada, y si pagás con cripto, solamente se suma el costo de conversión que se hace de forma automática y al mejor precio en el momento. De esta forma, mantenés protegidos tus fondos de la devaluación e inflación y solo pasás a pesos lo que necesitas para tus gastos locales en Argentina.
¿Cómo recibir pagos en dólares digitales en tu cuenta Bitso?
Ahora que ya conocés qué sabés cómo Bitso ayuda a los freelancers y todos los beneficios que tiene para vos, te contamos cómo recibir tus pagos. Solamente tenés que seguir estos tres pasos ¡Mirá lo fácil que es!
- Ingresá a tu cuenta
Entrá en la app o el sitio con tu cuenta, si todavía no te registraste, no te preocupes, es muy simple. Eso sí, acordate de sumar toda la información para que validen tu cuenta y puedas operar.
- Elegí la moneda
Una vez que ingresaste, hacé clic en la opción de “depositar” y elegí criptomonedas, ahí podés optar entre diferentes alternativas como bitcoin, ether o USD stablecoins, entre muchas otras.
- Copiá la dirección
Te va a aparecer una dirección, tenés que copiarla y enviársela a quien va a transferir tu dinero. En este punto es importante revisar la red y que todos los datos estén correctos para evitar cualquier error.
¡Todo listo! Ya podés pedir el hash para seguir el estado del pago en tiempo real, en minutos se va a acreditar tu pago sin ningún tipo de descuentos.
Si querés recibir o enviar pagos desde Brasil, México y Colombia, podés aprovechar Bitso Transfer y operar sin costo para vos.
¡No esperes más para cobrar tu dinero sin descuentos y trámites, usá Bitso para recibir tus pagos! Descargá la app en Google Play o App Store y comenzá hoy.