La popularidad de las criptomonedas es elevada. En países como China, con una población de 1.400 millones de habitantes, más del 10% posee o utiliza estos activos digitales en su día a día.
Con una adopción que no hace más que incrementar, también lo hace la lista de países con regulación de criptomonedas, los cuales realizan esfuerzos para reconocer y gestionar esta realidad de la forma más adecuada.
Preparate para conocer la postura de diversas naciones respecto a estos activos digitales, especialmente en la región latinoamericana. Hoy te contamos:
- ¿Qué países invierten en criptomonedas en el mundo?;
- ¿Qué países manejan la criptomoneda como un activo legal?;
- 5 países con regulación de criptomonedas en Latinoamérica.
¿Qué países invierten en criptomonedas en el mundo?
De acuerdo con un estudio de CoinGecko, un rastreador de precios de monedas digitales, los 15 países con mayor interés en comprar criptomonedas –aún con la recesión del mercado–, en orden, son:
- Nigeria;
- Emiratos Árabes Unidos;
- Singapur;
- Australia;
- Reino Unido;
- Canadá;
- Georgia;
- Líbano;
- Nueva Zelanda;
- Trinidad y Tobago;
- Pakistán;
- Estados Unidos;
- Irlanda;
- Chipre;
- Kenia.
Este interés se traduce en el crecimiento de las inversiones en el mercado de criptomonedas y una mayor adopción de estos activos por parte de la población. En Nigeria, que es el país que encabeza los resultados de la encuesta, se estima que más de un tercio de los ciudadanos ha poseído o posee criptomonedas.
¿Qué países manejan la criptomoneda como un activo legal?
Más allá de saber cuánto invierten las naciones y sus ciudadanos en los criptoactivos, tenés que entender cómo es la regulación de criptomonedas de los países y cuáles son aquellos que:
- permiten e incentivan su actividad;
- establecen ciertas regulaciones;
- las prohíben del todo.
Entre los países que manejan la criptomoneda como un activo legal, se encuentran:
- República Centroafricana, que no solo legalizó el uso de las criptomonedas, sino que el activo digital BTC es su moneda oficial, junto con el Franco CFA.
- Alemania, donde las criptomonedas son consideradas “monedas privadas” y medios de pago alternativos a los tradicionales, en lugar de inversiones. Esto hace que las cripto estén exentas de los impuestos que en otros países les aplican.
- Singapur, país en el que las criptomonedas son medios de pago y de intercambio comercial regulares, por lo que no se las toma en cuenta para fines impositivos.
- Suiza, que no solo tiene políticas amigables con las cripto sino que BTC se considera una moneda de curso legal en diversas ciudades del país.
- El Salvador: estableció BTC como moneda de curso legal a nivel nacional.
Si bien el Salvador es el único país en América Latina que legalizó el uso de los criptoactivos hasta el punto de designar BTC como una moneda oficial, el resto de naciones también cuentan con sus propios esfuerzos para integrar esta realidad en sus leyes y en su día a día.
Aunque muchos países de la región aún no tienen una regulación de criptomonedas claramente establecida, existen 5 que han hecho avances importantes para definirla:
5 países con regulación de criptomonedas en Latinoamérica
Colombia
Aprobó el Proyecto de Ley 139 de 2021, el cual busca definir los aspectos generales de la operación y funcionamiento de los exchanges e instituciones cripto en el territorio. Solo falta una discusión final por parte del Senado para comenzar su implementación.
Además, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) publicó una compilación de la doctrina tributaria vigente relevante en materia de criptoactivos, donde recomienda declarar las criptomonedas en el Impuesto Sobre la Renta anual —siempre y cuando los ingresos totales del año precedente sean iguales o mayores a 50.831.000 pesos (USD 11.575).
Aprendé más: ¿Cómo es la regulación de criptomonedas en Colombia?
Paraguay
El Senado de Paraguay aprobó recientemente un proyecto de ley para regular la minería y trading cripto. Entre los aspectos que se toman en cuenta, están:
- Penalizaciones a aquellos individuos o personas jurídicas que realicen minería o presten servicios con criptomonedas sin la autorización correspondiente.
- Se designan las instituciones gubernamentales que estarán encargadas del suministro de energía para esta actividad, la supervisión de las empresas de criptomonedas y todo el proceso de comercialización de estos activos.
Ahora, solo falta que el proyecto de ley se someta al Poder Ejecutivo, quien tiene la última palabra sobre su aprobación.
Venezuela
Promulgó un Decreto Constituyente Sobre Criptoactivos para regularlos y lanzó su propia criptomoneda, Petro, como alternativa de pagos dentro del territorio.
Además, el país cuenta con un marco regulatorio avanzado, que establece aspectos como:
- Impuesto a las grandes transacciones financieras, donde las transacciones que se realicen en Venezuela con criptoactivos tienen un pago adicional del 3%.
- Apartado de la Ley del Impuesto del Valor Agregado con respecto a las criptomonedas, la cual establece la posibilidad de gravar entre un 5% y 25% si haces pagos con estos activos digitales.
Bolivia
El caso de Bolivia es diferente: de todos los países de Latinoamérica, es el único que prohibió las criptomonedas en su totalidad. La razón de esta decisión está en los riesgos detrás del uso, comercialización y negociación de los criptoactivos, siendo una medida para proteger a la ciudadanía de estafas y engaños de todo tipo.
Aunque BTC y otras cripto ya llegaron a Bolivia, el Banco Central enfatiza constantemente a través de publicaciones en Internet que las operaciones con estos criptoactivos están vinculadas a ilícitos. Por los momentos, el gobierno no parece tener planes de cambiar sus posturas respecto a la regulación de criptomonedas en el país.
Argentina
SI bien no existe un marco normativo unificado respecto a la regulación de criptomonedas en el país, Las instituciones argentinas hacen esfuerzos en miras a ello. Recientemente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió a las principales entidades financieras del país facilitar a sus clientes operaciones con activos digitales.
Por otro lado, existen algunos comunicados oficiales que los ciudadanos deben tomar en cuenta:
- La Resolución 300/14 de la Unidad de Información Financiera, la cual establece que los bancos, agentes del mercado de valores, asegurados, emisores de tarjetas de crédito, etc., deben informar a la institución de todas sus transacciones con monedas virtuales.
- La Comunicación “A” 6823 del BCRA, donde dispone que los emisores de tarjetas deben contar con autorización previa del banco para realizar pagos al exterior en relación a la adquisición de criptoactivos con sus tarjetas.
- El Dictamen 2-2022 de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que dice que la tenencia de criptomonedas ha de ser tributada en el Impuesto sobre los Bienes Personales.
Experimentá el mundo cripto de forma segura con Bitso
Ya conocés cuáles son algunos de los países con regulación de criptomonedas en América Latina y el mundo. Si querés experimentar el mundo cripto, seguro te interesa hacerlo con una plataforma que, sin importar el país desde donde compres o vendas tus criptos, siempre puedas obrar de forma regulada y segura.
Bitso es más que un exchange: es un ecosistema con más de 45 criptomonedas prometedoras cuyo objetivo es convertir estos activos digitales en recursos útiles para ti, todos los días.
Para lograrlo, Bitso te ofrece:
- Herramienta de pagos con QR que te permitirá pagar con tus cripto en cualquier comercio del país cuyo código pertenezca a la lista interoperable aprobada por el Banco Central.
Quizás te interese: ¿Cómo funcionan los pagos QR en Bitso?
- Licencia Distributed Ledger Technology (DLT) otorgada por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar, lo que significa que Bitso trabaja siempre bajo su supervisión y la de un tercero independiente. Esto ayuda a la plataforma a respetar diferentes regulaciones e incrementar su seguridad.
Existen muchos otros motivos por los cuales Bitso es seguro. ¡Descubrílos todos ahora!
- Generación de rendimientos con Bitso+ a partir de tus Stablecoins en USD. Solo por tenerlas en tu wallet, ¡multiplicás tus fondos!
Bitso se adapta a todos los países con regulación de criptomonedas donde opera, y te brinda herramientas para hacer de tu experiencia la mejor. ¡Descargá la app y comprobalo!