¿Qué es el mercado financiero? ¿Y qué tipo de inversiones puedo hacer en él?

Qué es el mercado financiero

A menudo tratado como si fuera una entidad monstruosa que tiene vida y voluntad propias, el mercado financiero es, en realidad, un entorno en el que la gente realiza algún tipo de operación con dinero. Las posibilidades de negociación son muy variadas, y suelen estar relacionadas con los llamados productos financieros, como las acciones, los bonos del Estado y los criptoactivos.

En este entorno comercial hay un gran número de agentes, que se encargan del funcionamiento y la regulación de este mercado. Además, es importante saber que el propio mercado financiero tiene capas, y puede subdividirse en diferentes segmentos, especialmente en la duración de las transacciones financieras.

Pero vayamos poco a poco, paso a paso. Con este artículo viajarás con nosotros a través de los conceptos del mercado financiero.

El mercado financiero, ¿un lugar para dar match?

Para entender realmente un nuevo concepto de forma fácil y sin complicaciones, nada mejor que una buena comparación. En el caso del mercado financiero, esto no es diferente, siendo posible comparar su funcionamiento con la aplicación Tinder.

Tinder es una popular aplicación de citas que funciona de la siguiente manera: una persona tiene acceso a los perfiles de diferentes personas en función de sus intereses. A partir de ahí, cuando alguien está interesado en un perfil, es posible que le guste. En el momento en que este agrado es recíproco, con dos personas que se gustan mutuamente, se produce el famoso “match”.

En el mercado financiero, que también puede llamarse mercado financiero y de capitales, la lógica es similar a la de Tinder: las negociaciones se basan en intereses que deben coincidir de alguna manera. Para que una operación se cierre, tiene que haber una coincidencia, aunque sea indirecta, entre los intereses de los agentes. 

Pero, a diferencia de Tinder, el “match” en el mercado financiero se produce exclusivamente por el dinero y básicamente entre dos tipos de agentes: los deficitarios y los superavitarios. Por favor, no se alarmen por estos términos, porque el significado es simple.

  • Los deficitarios son los que quieren recaudar dinero.
  • Los superavitarios son los que están dispuestos a prestar recursos.

¡De este encuentro entre el déficit y el superávit, intermediado por el mercado financiero, es de lo que pasa el match!

Entendiendo el funcionamiento del mercado financiero

Para entender el funcionamiento del mercado financiero podemos seguir hablando de los agentes que quieren prestar recursos (superavitarios) y de los que quieren tomar recursos prestados (deficitarios).

Básicamente tenemos que el agente superavitario busca alguna institución financiera, un banco por ejemplo, para saber la mejor manera de invertir su dinero para que tenga ingresos.

En la entidad elegida, recibe orientación sobre cuál sería la mejor inversión (algo que depende del momento del mercado, del perfil del agente y del propio banco), como acciones o Bitcoin, por ejemplo.

Por otro lado, el agente deficitario busca la misma institución para pedir un préstamo. A este préstamo se le aplicará un tipo de interés, el “precio del dinero”, que será superior a la remuneración de la inversión realizada por el agente superavitario. La diferencia entre ambos se denomina spread.

En todo este proceso intervienen una serie de instituciones y organismos, desde las instituciones intermediarias hasta las autoridades monetarias y de apoyo, todo ello para garantizar la ejecución y la seguridad de las operaciones.

¿Cuáles son las instituciones del mercado financiero?

Si bien, en México se pueden realizar compras de este tipo de divisas aún falta un gran camino que recorrer para que sean aceptadas ante los ojos de las instituciones regulatorias del país. Por ello, es importante conocer y entender las funciones de éstas para obtener información oficial y verídica de estos organismos y evitar un problema con la ley.

Hay diferentes organismos, comisiones, instituciones y secretarías que ayudan a regular el tema financiero en el país, algunas de ellas e importantes para los temas que nos competen son las siguientes: 

Todas estas instituciones funcionan para establecer reglas y ejecutar operaciones que buscan hacer todo el sistema más seguro para todos, buscando evitar, por ejemplo, que se produzcan grandes problemas financieros que tengan efectos graves.

Los diferentes mercados financieros

Para simplificar la comprensión, la Dirección de Mercados Financieros está conformada por cuatro mesas de negocio:

Mercado de Dinero o Deuda

Se encarga de diseñar y ejecutar estrategias para operar los diferentes instrumentos del mercado de deuda nacional. Aquí participan: el gobierno federal, los gobiernos estatales o locales y las empresas paraestatales o privadas que necesitan financiamiento.

Mercado de Cambios

Maneja y administra la posición de divisas de la Institución, aquí se negocian las distintas monedas extranjeras, principalmente en peso-dólar.

Mercado de Capitales

Diseña y ejecuta estrategias en el mercado de capitales. Aquí es donde se emiten y negocian los títulos financieros que representan el capital de una compañía. Comúnmente acuden empresas que buscan financiamiento a cambio de sus acciones.

Mercado de Derivados

En este espacio se realizan intercambios de contratos de instrumentos o derivados financieros. Existen dos tipos de comercios, los negociados en bolsa, y los extrabursátiles

En la práctica, estos segmentos no están tan bien definidos, lo que puede generar cierta confusión en el momento de la clasificación, ya que las transacciones financieras no se realizan de forma aislada, ya que tienen numerosas interacciones. Aun así, importantes autores sobre el tema, como Alexandre Assaf Neto, consideran que esta división en segmentos ofrece una buena referencia para el estudio del mercado financiero.

Como se ha presentado anteriormente, una buena forma de diferenciar los segmentos del mercado financiero se encuentra en la duración de las operaciones en cada mercado. Esto puede observarse mejor a continuación, presentando el período de tiempo implicado y el rendimiento de cada uno de estos mercados.

Las criptomonedas en el mercado financiero

Las criptomonedas, nombre que reciben las monedas digitales descentralizadas, han sido responsables de una enorme revolución en el mercado financiero. Inicialmente con poca aceptación y comprensión sobre su funcionamiento, las criptomonedas comenzaron a ganar cada vez más adeptos, convirtiéndose en una opción viable y muy ventajosa.

A través de las criptomonedas, el flujo de pagos puede llevarse a cabo de forma descentralizada, sin requerir la presencia de una autoridad monetaria de control o incluso de agentes intermediarios. El control lo realizan las personas que utilizan las criptomonedas, trabajando sobre la base de un consenso general, con el reparto de responsabilidades.

Actualmente las principales criptomonedas del mercado son: Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Ripple (XRP), Litecoin (LTC), Binance Coin (BNB).

Después de todo, ¿qué es el mercado financiero?

El mercado financiero no es una entidad, en realidad es un entorno muy diverso, lleno de capas, con diferentes actores y segmentos. Este entorno atrae a personas que quieren hacer negocios relacionados con el dinero, que buscan prestar y pedir prestado, para “dar match”.

Todo el proceso que implica las más diversas negociaciones se lleva a cabo a través de instituciones, que actúan garantizando el funcionamiento y la seguridad de las operaciones.Por supuesto, a medida que surgen nuevas tecnologías, como las criptomonedas, la actuación de estas instituciones acaba sufriendo cambios y en algunas ocasiones, resistencia.

Para saber más sobre el mercado financiero y el mundo de las criptomonedas, sigue el blog de Bitso.

El equipo de Bitso está formado por expertos en criptomonedas, lo que garantiza una información segura y precisa sobre el mundo de las criptomonedas.