Responde a una cosa: ¿sabes qué es el perfil de inversionista? Pues bien, si tienes la intención de empezar a aplicar tu dinero en algún producto financiero o inversión, tener esta respuesta puede marcar la diferencia para el éxito de tus inversiones.
El perfil de inversionista es un tipo de análisis que ayuda a identificar tu tolerancia a los riesgos financieros. Por ejemplo, ¿te sientes cómodo arriesgando tus recursos a cambio de una rentabilidad más importante, pero sin garantías? Si es así, ¿en qué proporción podría ser?
Sabiendo cuál es tu perfil, es más fácil elegir en qué opciones invertir tu dinero, reduciendo la posibilidad de tomar decisiones que puedan ir en contra de tus objetivos y, por tanto, afectar negativamente a tu salud financiera y a tu futuro.
En otras palabras, tener esta definición es una forma de dirigir tu estrategia, ayudándola a obtener los resultados que tanto deseas.
¿No sabes cómo hacerlo? Sigue leyendo este artículo para saber qué es el perfil de inversionista, cuáles existen, cómo descubrirlo y por qué es tan importante.
¿Qué es perfil de inversionista?
Entonces, ¿qué es un perfil de inversionista? Como explicamos brevemente al principio, el perfil de inversionista es una forma de identificar cuánto está dispuesta una persona a arriesgar su dinero, cuando se trata de soluciones de inversión, a cambio de un rendimiento financiero más significativo.
Por ejemplo, el ahorro es uno de los productos de inversión más conocidos y utilizados por los mexicanos en general, y hablamos de un pequeño sector de la población, ya que por diversos factores, a los mexicanos nos cuesta trabajo ahorrar.
Ya sea por falta de conocimiento, como de posibilidades. Sin embargo, no es ningún secreto que su rendimiento puede ser bastante bajo, especialmente si se compara con otras soluciones de inversión.
Pero esto no significa que sea una mala opción. Por el contrario, puede ajustarse perfectamente a tu perfil de inversionista y, por tanto, aportarte la seguridad y la rentabilidad que esperas.
Incluso, saber con cuánta “sangre fría” cuentas para invertir tu dinero te da la posibilidad de conocer varias alternativas de inversión y, por lo tanto, poder diversificar tu cartera de manera satisfactoria e interesante para tu momento de vida.
¿Cuándo apareció el perfil de inversionista?
Ahora que ya sabes qué es el perfil de inversionista, conviene saber cómo y por qué razones apareció este análisis, ¿estás de acuerdo?
Si bien en México no tenemos una prueba totalmente enfocada, diversos medios o empresas especializadas en temas financieros, han creado algunos tests o preguntas desde su expertise que pudieran ayudarte y orientarte.
Para tener un poco más de claridad te daremos un ejemplo de prueba de un país latinoamericano: Brasil. La prueba de suitability, como también puede llamarse, es una determinación de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil para determinadas instituciones financieras.
Inicialmente estipulado por medio de la Instrucción CVM n.º 539, de 13 de noviembre de 2013 — cuya última actualización fue realizada por Resolución CVM n.° 30, de 11 de mayo de 2021 —, la instrucción normativa define que:
“Art. 2 Las personas habilitadas para actuar como miembros del sistema de distribución y asesores de valores no podrán recomendar productos, realizar operaciones o prestar servicios sin verificar su adecuación al perfil del cliente“.
En otras palabras, se prohíbe a los bancos, las entidades financieras, las empresas de inversión y otros players de este sector sugerir opciones de inversión a las personas sin poner a su disposición la prueba de perfil de inversionista.
El principal objetivo de esta regla es identificar si la propuesta es realmente compatible con los objetivos y propósitos de quien está queriendo aplicar el dinero.
En México nos queda un camino por recorrer en este tema pero es importante conocer las perspectivas y acciones de otros países, principalmente de latinoamérica para entender mejor y abrir nuestros horizontes.
¿Cuáles son los posibles perfiles de inversionista?
Bien, ya conocemos un poco de leyes en otro país, la importancia de identificar tu perfil de inversionista, qué es o cómo apareció. Aunque en México no haya una prueba específica, se suelen englobar estos perfiles de acuerdos a medias mundiales, ¡ojo! Puedes encontrarte con otros nombres pero no te preocupes, son sólo sinónimos.
Los posibles perfiles de inversionista que se pueden tener son:
- Conservador.
- Moderado.
- Audaz/agresivo.
Conservador
Despacio y siempre. Un paso a la vez. Menos es más. Estas pueden ser algunas de las frases que dice el inversionista conservador.
Las personas de este grupo tienen poca tolerancia a los riesgos financieros. Por ello, prefieren dirigir su dinero a productos considerados más conservadores y seguros.
Suelen centrarse en soluciones con gran liquidez, la menor volatilidad posible y una buena previsibilidad de los beneficios.
Moderado
Ni allí ni aquí. El perfil de inversionista moderado es el de aquella persona que tiene un poco más de tolerancia al riesgo que el conservador, pero que, aun así, no renuncia a cierta seguridad y a una rentabilidad algo predecible.
Podemos decir que este grupo está formado por quienes buscan un buen equilibrio financiero. Debido a esta característica, se sienten cómodos mezclando su cartera con productos de renta variable y también de renta fija. Aquí puede haber inversiones inmobiliarias y criptomonedas.
Por esta razón, quienes optan por este activo financiero deben estudiar sobre las criptomonedas y vigilar de cerca sus cotizaciones.
Audaz o agresivo
Por último, está el audaz, que es el perfil de inversor que no teme invertir su dinero en productos de inversión que sugieren la posibilidad de obtener altos rendimientos.
“Arriesgar” de esta manera no significa que la persona no sea cuidadosa con sus recursos. De hecho, puede tratarse de alguien que se esfuerza por comprender mejor este mercado y, por tanto, no considera que las alternativas sean tan arriesgadas.
Los inversionistas agresivos, como también se les puede llamar, tienen como opciones productos financieros como acciones, commodities, criptomonedas, entre otros productos de renta variable.
¿Cómo conocer tu perfil de inversionista?
Después de toda esta información te debes estar preguntando: “¿Pero cómo conocer mi perfil de inversionista?”. Parece un consejo de autoayuda, pero juramos que no lo es: tu autoconocimiento financiero ayuda. Entiende cuánto riesgo quieres tolerar.
Además, como decíamos, la prueba de suitability, que ofrecen obligatoriamente los bancos y las empresas de inversión, es un instrumento interesante. Y este cuestionario suele ser gratuito.
¡Y un consejo extra! Si descubres que tu perfil de inversionista es compatible con la compra y venta de criptomonedas, consulta la web de Bitso y descubre cómo hacerlo de forma fácil y segura.