¿Sabes lo que es una pirámide financiera? De acuerdo a la CONDUSEF, “El esquema ‘piramidal’ es un mecanismo que promueve que cada persona participante invite a un grupo de al menos dos conocidos, a invertir en un negocio determinado y cada uno de ellos a su vez involucre a otras dos personas y así sucesivamente.
Esto por lo general pierde impulso y termina en un gran fraude en el que se prometen elevados rendimientos a los participantes y, al final, únicamente los promotores de arriba de la pirámide, es decir, los que inician el negocio, son los únicos que sí reciben los recursos de las personas que participaron después.”
Trasladándonos al mundo de las criptomonedas, durante 2022 hubo un caso en México en el cual, de acuerdo a diversos medios de comunicación como Xataka, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un usuario pudo ver entre la publicidad en la cual prometen alcanzar la libertad financiera usando el logo de Bitcoin.
A través de redes sociales expresó que esto se trata de una estafa piramidal, ya que prometen grandes ganancias a corto plazo.
En el caso de los criptoactivos, es fundamental tener en cuenta que es imposible garantizar ningún tipo de rentabilidad, aunque esta información provenga de alguien que dice ser un experto en la materia.
La razón es la volatilidad característica de las criptomonedas, que hace que su precio suba y baje rápidamente, por los motivos más diversos.
En otras palabras, si alguien se acerca a ti y te dice que tiene un “muy buen negocio” con esta clase de activos digitales, que vale la pena que entres, porque hay una ganancia de dinero segura y garantizada, ¡corre porque es una trampa!
Y qué decir de las otras estafas propias de este tipo de esquemas, como las de las monedas fiduciarias, ¿cómo no caer?
Para obtener la respuesta a esta pregunta, siga leyendo este artículo y comprueba qué es la pirámide financiera, cómo funciona y qué puede hacer para evitar convertirse en la próxima víctima.
¿Qué es la pirámide financiera y cómo funciona?
Si explicamos de forma más popular qué es la pirámide financiera, podemos decir que es un esquema que promete a los participantes altas y significativas ganancias financieras de forma sencilla y garantizada, previo pago de una determinada cantidad inicial.
Técnicamente, la pirámide financiera es un modelo comercial no sostenible, cuyo rendimiento monetario viene dado por la remuneración que tiene como base de cálculo el número de personas que se incorporan al sistema.
La estafa – que también se conoce como “Esquema Ponzi”, o “Pirámide Ponzi”, debido a su precursor, Charles Ponzi- funciona básicamente como sigue:
- Imagina que una persona te ha ofrecido un determinado producto financiero, con un porcentaje de beneficio mensual garantizado.
- Para entrar en este “proyecto”, hay que invertir X cantidad de dinero.
- Pero, para que el plan sea aún más rentable, tienes que traer a otras personas, que también pagarán esta entrada.
- Por cada persona que traigas, ganarás un porcentaje sobre la cantidad inicial que paguen.
- Por lo que cuantos más participantes pueda atraer, más dinero recibirás.
La propuesta puede ser tentadora al principio, pero este modelo financiero no es sostenible, y no por nada.
El motivo es que cuantas más personas se adhieren al esquema, más se dividen las cuotas de inscripción, llegando a un punto en el que resulta prácticamente imposible pagar a los que están en la base de la pirámide (es decir, los que entraron en último lugar).
Por otro lado, los que están en la cima ganan cada vez más, hasta que el esquema se rompe definitivamente.
¿Cómo identificar este tipo de estafa y evitar caer en ella?
Sólo con la explicación inicial de lo que es la pirámide financiera, es posible tener una idea de cómo evitar ser víctima de este tipo de estafa, ¿cierto?
Por ejemplo, si la propuesta garantiza unas ganancias monetarias absurdas, muy superiores a las que suelen ser posibles, ya es una señal de alerta que hay que tener muy en cuenta.
Pero además de esta característica, hay otras que pueden indicar que la oferta que estás recibiendo es una posible estafa piramidal, que son:
- Promesa de ingresos fáciles, con un esfuerzo mínimo y vinculados a una solicitud financiera inicial.
- Poca información sobre el producto, el servicio o el objetivo principal de la empresa.
- Sentido de urgencia para participar, vinculado a la idea de perder una gran oportunidad financiera.
- Proceso de encargo confuso o poco claro.
¿Pueden utilizarse las criptomonedas en estos esquemas?
Lamentablemente, no es imposible que las criptomonedas se utilicen en una estafa piramidal, como señala uno de los informes que mencionamos al principio de este artículo. Sin embargo, el uso de monedas digitales en este modelo de estafa tiende a ser un poco más difícil.
Una de las razones es que, en el mercado de las criptomonedas, la pirámide financiera puede estar ligada al proceso de minería de criptos. En la práctica, funciona básicamente así: se convence al minero de que pague una cuota a cambio de una potencial ganancia de velocidad en ese proceso.
Obtendrá la devolución de esta cantidad aplicada cuando otros mineros hagan lo mismo, lo que hace que sea interesante para él atraer a más y más personas al esquema, aumentando la pirámide y la posibilidad de obtener un retorno.
Sin embargo, esta promesa no se cumple, y no sólo se queda sin velocidad de extracción, sino que también pierde el dinero que pagó a los estafadores.
La cuestión es que se pueden aplicar otras estafas en el universo de los criptoactivos. Por eso, nuestro principal consejo es que nunca caigas en conversaciones de desconocidos que prometen demasiado e incluso te piden urgencia en la decisión. En caso de duda, pregunta a los que entienden y que ya conocen.
Pensando en proteger a cada persona que utiliza Bitso, nuestro equipo de soporte ha creado artículos con mucha información sobre las estafas más comunes, especialmente en las redes sociales. ¡Compruébalo!