Las billeteras de criptomonedas en México son una necesidad para cualquier persona que desee comprar, vender, almacenar o hacer trading con este tipo de activos. No es de extrañar, por lo tanto, que la cantidad de usuarios de wallets alcanzara los 84,02 millones en todo el mundo en 2022 –un aumento de casi 8 millones de personas en comparación con el año anterior.
Para que puedas iniciar tu recorrido en el universo sin dudas, hemos preparado este artículo sobre el tema, donde aprenderás:
- ¿Qué son las billeteras de criptomonedas?
- ¿Cuántas billeteras de criptomonedas hay en México?
- ¿Cómo elegir las billeteras de criptomonedas en México?
- ¿Cuál es la wallet más segura de México?
.
¡Adelante!
¿Qué son las billeteras de criptomonedas?
También conocidas como wallets, las billeteras de criptomonedas son un mecanismo que permite a los usuarios almacenar de forma segura las claves privadas que dan acceso a estos activos. Sirven para realizar transferencias entre cuentas y conversión a monedas fiduciarias, además de poner a disposición de fondos para el pago de productos o servicios.
Te recomendamos leer: Cómo proteger tus criptomonedas: consejos indispensables para tu billetera.
¿Cuántas billeteras de criptomonedas hay en México?
Aunque pueden tomar diferentes formas físicas, las billeteras de criptomonedas en México se pueden clasificar en tres tipos: hot, cold y warm wallets.
Hot wallets
Las hot wallets o billeteras calientes son las que están siempre en línea –es decir, conectadas a Internet. Para acceder a ellas, solo inicias sesión en tu cuenta, ingresa tu nombre de usuario y contraseña.
Como se trata de una solución financiera, es posible que exista un segundo factor de autenticación, como una prueba biométrica o un código de seguridad. En ese sentido, es muy similar a una cuenta bancaria tradicional, que almacena monedas fiduciarias, como los pesos mexicanos.
Cold wallets
Las cold wallets o billeteras frías son las que nunca están en línea –es decir, jamás se conectan a Internet. Suelen adoptar un formato físico, como la CPU de un ordenador o una memoria USB. Aunque son inmunes a los ciberataques, son más difíciles de gestionar y mantener seguros. Es como una caja fuerte, de la que solo tú sabes la combinación para abrirla.
Warm wallets
Las warm wallets son un intento de reconciliar las fortalezas de las billeteras calientes y frías. Aunque están conectadas a Internet, se pueden descargar en la computadora o en el dispositivo móvil. De esa manera, brindan seguridad y conveniencia a la vez.
Sin embargo, el mero hecho de estar conectado a Internet lo hace vulnerable a los ciberataques. Por lo tanto, estas billeteras de criptomonedas en México suelen tener capas adicionales de seguridad, como contraseñas de 12 dígitos, PIN de verificación y confirmación de identidad.
Quizás te interese: Hot, warm y cold wallet: ¿en qué monedero guardar tus criptomonedas?
¿Cómo elegir las billeteras de criptomonedas en México?
Para elegir billeteras de criptomonedas en México, debes evaluar tus necesidades, averiguar las medidas de ciberseguridad implementadas por el proveedor y estudiar las estafas financieras más comunes para no dejarte engañar.
1. Evalúa tus necesidades
¿Necesitas un lugar para almacenar tus criptomonedas durante un período prolongado de tiempo, durante el cual no tiene la intención de utilizarlas para comprar productos, pagar servicios o realizar transferencias? ¿O necesitas un lugar donde sean fácilmente accesibles, para que puedas moverlos rápidamente durante tus operaciones financieras? Comprender cuáles son tus necesidades te ayudará a elegir una billetera adecuada.
2. Averigua las medidas de ciberseguridad del proveedor
Si uno de los objetivos de las billeteras de criptomonedas es mantenerlas a salvo de ciberataques, robos y fraudes, es fundamental que averigües qué medidas está tomando el proveedor de este servicio para proteger tu dinero.
3. Estudia las estafas más comunes
Una vez que hayas elegido un proveedor seguro y una billetera de criptomonedas que se adapte a tus necesidades, debes estudiar las principales estafas del mercado financiero. Esto te ayudará a identificar las señales de alerta, informar a las autoridades y evitar vulnerabilidades.
Lee más: Tipos de estafas virtuales: conoce 11 de ellas y cómo evitarlas.
¿Cuál es la wallet más segura de México?
Entre las billeteras de criptomonedas en México, Bitso ofrece las wallets más seguras porque cuenta con:
- certificación internacional concedida por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC);
- garantía respaldada por un seguro que protege la mayoría de los activos digitales en caso de que nuestras wallets se vean comprometidas;
- medidas de seguridad contra el lavado de dinero, incluyendo el monitoreo constante de actividades sospechosas;
- estrategias modernas de ciberseguridad, según los estándares GDPR, como capacitación de colaboradores/as contra el phishing y otros tipos de fraudes financieros;
- autenticación de dos factores (2FA) en todas las cuentas.
Ahora que sabes cuál es la wallet más segura de México, haz clic aquí para conocer las prácticas de Bitso en detalle.
Compra y vende criptos con seguridad
En este artículo aprendiste qué son las billeteras de criptomonedas en México, cuántos tipos hay y cómo elegir la tuya.
Si quieres empezar con precaución y crecer a tu propio ritmo, te tenemos cubierto. Con Bitso App puedes:
🚀 Comprar o vender más de 45 criptomonedas para diversificar tu cartera;
🔒 Guardar tus criptos en diferentes tipos de cartera para mantenerlas seguras;
💰 Hacer depósitos y retiros en tu moneda local;
🔍 Monitorear las tendencias, precios y oscilaciones del mercado en tiempo real.
¿Te animas? Descarga la app en Google Play o en Apple Store.